El festival elegido como el más emblemático ofrecerá al público conciertos que incluyen varios géneros de la música como electroacústica, videoarte, arte sonoro, instalaciones audiovisuales, esculturas sonoras, música experimental o improvisación libre.
Tiempo de lectura: < 1 minutoEl Festival ecuatoriano de la música que se realiza este año tendrá distintas actividades desde el martes 12 al sábado 16 de septiembre del 2017.
El festival elegido como el más emblemático ofrecerá al público conciertos que incluyen varios géneros de la música como electroacústica, videoarte, arte sonoro, instalaciones audiovisuales, esculturas sonoras, música experimental o improvisación libre.
La programación incluirá conciertos, charlas, talleres en varios escenarios de Quito, como el Teatro Variedades, Casa de la Música y Centro de Arte Contemporáneo (CAC).
La Red de Colectivos Sonoros a cargo de los contenidos son Cosmoaudición, Red de Ruidistas, REDCE (Red de Compositores/as Ecuatorianos/as), Audiovisuales del Ecuador (AVE) y artistas independientes.
Durante el festival la música académica contemporánea deleitará al público con varios conciertos en el que se tocarán las obras elegidas para el ensamble vocal “Frecuencia Fundamental” y el ensamble de percusión “Tushpar”.
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
¿Otro ole a Quito?
UNICO – Gastro Hub la nueva propuesta de la UTPL
El caótico arancel de Trump
El país como conversación
Asdrúbal