En principio esta disposición establecía que el nuevo cálculo de la liquidez local entraría en vigencia a inicios de enero de este año. Pero a finales de diciembre se modificó para que entre en vigencia este mes.
La resolución modifica la forma de calcular el CLD, que determina la cantidad de dinero que deben tener los bancos en el país. Según los cálculos de Diego Martínez, ministro de la Política Económica, al país deberán retornar $560 millones que cinco entidades financieras mantienen en el exterior.
En la resolución de la Junta se argumenta que se efectúa un nuevo cálculo de la liquidez que los bancos deben tener en el país “con el fin de que estos recursos operen en beneficio de la economía nacional”. Según Prado, debido a que han cambiado las condiciones de algunos bancos probablemente menos entidades deban traer liquidez del extranjero.
Ricardo Cuesta, gerente de Produbanco-Grupo Promérica, ha dicho a El Comercio que “no tiene sentido traer más recursos si los dineros que están aquí no se pueden colocar; sin embargo, aseguró cumplirá con la normativa así como con todas las otras regulaciones.
A pesar de la defensa de la resolución por parte del Gobierno para que ese dinero se inyecte en la economía ecuatoriana, Asobanca cree que el problema no es la oferta de préstamos sino de demanda y esta situación la atribuye a la incertidumbre económica del país.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
¿Cómo debe enfrentar Ecuador el choque externo actual?
El Papa Francisco y su visión de una Iglesia abierta, inclusiva y en salida
El Papa Francisco: una voz de paz en medio del caos global
Francisco y América Latina: el Papa que volvió la mirada al sur
Extensión rural y servicio comunitario: una visión integradora desde la formación agropecuaria universitaria