Colombia y el grupo armado del ELN iniciarán en Quito este 7 de febrero los diálogos para superar un conflicto armado de más de medio siglo, con miras a lograr la paz completa tras el acuerdo con las FARC.
Después de tres años de contactos secretos y varios meses de demora, delegados del gobierno de Juan Manuel Santos y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) instalarán la mesa de negociaciones a las 17:00 en la Hacienda Cashapamba, una propiedad de los jesuitas a unos 30 km de Quito.
En una ceremonia de una hora y media, los jefes negociadores del gobierno, Juan Camilo Restrepo, y de la guerrilla, Pablo Beltrán, abrirán el proceso de paz ante los representantes de los países garantes (Ecuador, Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela), 150 invitados y unos 60 medios de comunicación nacionales e internacionales.
Según fuentes de la cancillería ecuatoriana, las dos delegaciones empezarán los debates el miércoles y convocarán a la prensa cuando lo crean conveniente para informar de los puntos que vayan acordando. En Ecuador se celebrarán la primera y la última ronda de negociaciones. El resto será en los otros países garantes.
Colombia, que implementa el pacto firmado con las FARC en noviembre, busca poner fin a una cruenta conflagración interna que ha involucrado además de guerrillas, a paramilitares y agentes del Estado, dejando 260.000 muertos, 60.000 desparecidos y 6,9 millones de desplazados.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador
Fragilidades políticas