El primero de tres simulacros de las elecciones se realiza este domingo. La finalidad es conocer y repasar los procesos, funciones y el desenvolvimiento del personal electoral, al igual que verificar el funcionamiento de los equipos tecnológicos.
El simulacro incluye la instalación de las Juntas Receptoras del Voto, registro de actas, ubicación de mesas de información, atención preferente, voto asistido, entre otros.
En el simulacro estarán presentes observadores internacionales de la Unasur y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales. Entre las actividades previstas está la visita al Instituto Geográfico Militar donde se imprimen las papeletas y documentos electorales; así como la participación en el simulacro desde colegio Sebastián de Benalcázar y el Centro de Procesamiento de Resultados, en la Delegación Provincial Electoral de Pichincha.
Los próximos simulacros se realizarán el 22 de enero y 5 de febrero, respectivamente. Mientras que el 16 de febrero será el voto de las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada, el 17 de febrero el Voto en Casa, y el 19 de febrero, los comicios generales.
En Ecuador, 12,8 millones de electores a escala nacional y en el exterior están habilitados para ejercer su derecho al sufragio, donde se elegirá al próximo Presidente, 137 Asambleístas y cinco Parlamentarios Andinos. Los ecuatorianos se pronunciarán, además, en la Consulta Popular sobre paraísos fiscales que ha sido promovida por el presidente Rafael Correa.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Oportunidades para el empleo
Congreso de Nuevas Pedagogías en las Artes Contemporáneas
Seguridad vs. Libertad
Educación: ¿Es una intención SISTÉMICA el cambio a su estructura de funcionamiento organizacional?
Los deberes esenciales