Las puertas para la entrada en vigencia del acuerdo comercial de Ecuador con la Unión Europea está abiertas. Los eurodiputados ya apoyaron el acuerdo multipartes, tras negociaciones de última hora sobre medidas de protección del sector bananero europeo, durante un debate en la Eurocámara la víspera de la votación final.
“¡Tenemos un acuerdo sobre el banano! Exitoso trílogo (Eurocámara, Comisión y Consejo Europeo) sobre la cláusula de salvaguardia en el acuerdo comercial con Ecuador”, escribió en su cuenta de Twitter la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström. Algunos eurodiputados habían mostrado su preocupación sobre el impacto de la aplicación de este acuerdo con el mayor exportador mundial de banano en los sectores plataneros de las llamadas regiones ultraperiféricas del bloque, como la región española de las Islas Canarias.
“El sector platanero siempre está amenazado, pero hoy está más seguro. En el último minuto hemos conseguido llegar a un acuerdo y un compromiso”, dijo el eurodiputado conservador español Gabriel Mato, expresidente del parlamento canario (2003-2007).
Los eurodiputados mencionaron algunos de los consensos, como un sistema de alarma temprana, la activación automática del mecanismo de estabilización o un informe sobre su funcionamiento en 2019 abierto a posibles compensaciones, según la eurodiputada liberal española Izaskun Bilbao.
Para Bilbao, activar ese acuerdo es una cosa urgente para que Ecuador pueda afrontar mejor el pernicioso efecto de tres coyunturas: descenso de los precios del petróleo, apreciación del dólar y la depreciación de las monedas vecinas.
Tras la aprobación del Parlamento Europeo, productos ecuatorianos como flores, camarón, banano y atún mantendrán o mejorarán desde el 1 de enero el acceso preferencial que tenían hasta ahora, y otros muchos entrarán sin restricciones.
La Unión Europea incrementará por su parte sus inversiones y sus exportaciones en los sectores de la maquinaria, el automóvil y las bebidas alcohólicas, productos ahora muy caros en Ecuador que alcanzó un intercambio comercial con el bloque comunitario por unos 4.900 millones de dólares en 2015.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos