Desarrollo (~300 palabras):
El USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande y poderoso del mundo, ya navega en el mar Caribe como punta de lanza de la nueva ofensiva militar dispuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La operación, que incluye cazabombarderos, buques de escolta y equipos de inteligencia de la CIA, busca debilitar las redes del narcotráfico y ejercer presión directa sobre el régimen de Nicolás Maduro.
El arribo del portaviones marca un punto de quiebre en la política de seguridad hemisférica. Washington asegura que el objetivo es “neutralizar el narcotráfico en su origen y desmantelar las estructuras criminales protegidas por gobiernos corruptos”. Sin embargo, el movimiento tiene un evidente mensaje político: Estados Unidos vuelve a proyectar fuerza militar frente a Caracas, en un contexto de creciente tensión regional.
Fuentes militares confirmaron que las maniobras incluyen patrullajes aéreos, vigilancia electrónica y ejercicios coordinados con aliados estratégicos. Maduro calificó la presencia del portaviones como una “provocación imperialista”, mientras que Trump sostuvo que “Venezuela no puede seguir siendo refugio de criminales ni amenaza para la libertad en América Latina”.
El despliegue, el mayor en la región en los últimos años, incrementa la tensión en el Caribe y podría generar incidentes con fuerzas venezolanas o cubanas, en un escenario de competencia geopolítica que se expande ahora hacia el Pacífico.
Relevancia para Ecuador:
El avance militar estadounidense en el Caribe redefine el mapa estratégico del continente. Ecuador, aliado clave en la cooperación antidrogas, deberá mantener una postura de equilibrio entre su respaldo a Washington y su compromiso con la estabilidad regional.
Fotografía de portada: El portaviones USS Gerald R. Ford durante operaciones en el mar Caribe.
Crédito: Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El caos siempre conviene a la criminalidad
UTPL y UNESCO presentan la Marca de Certificación para productos amazónicos
Ilusión y realidad
Falta política de producción
De la vista gorda