Durante declaraciones oficiales, el presidente Daniel Noboa explicó que la presencia de unidades extranjeras en las bases de Salinas y Baltra responde a un acuerdo de cooperación técnica y logística con países aliados para proteger el territorio marítimo ecuatoriano. “No se trata de una cesión de soberanía, sino de una defensa conjunta frente a amenazas reales”, puntualizó.
El mandatario subrayó que la colaboración internacional permitirá optimizar la vigilancia en el mar territorial y la Zona Económica Exclusiva, donde operan de manera constante flotas pesqueras extranjeras. Estas acciones forman parte del plan de seguridad integral que busca también reducir el tráfico de drogas y de combustibles en el Pacífico Sur.
La oposición ha cuestionado el alcance del acuerdo, mientras que el Gobierno insiste en que todo se desarrolla bajo el marco constitucional y los tratados internacionales vigentes. Noboa enfatizó que “Ecuador no puede ser débil en el control de sus mares”, y anunció una mayor presencia de las Fuerzas Armadas en los puntos fronterizos y costeros.
Relevancia para Ecuador:
La cooperación militar y logística refuerza la capacidad del país para proteger sus recursos naturales y combatir el crimen transnacional, en un contexto regional de alta vulnerabilidad. También reafirma la política de seguridad como eje central del actual Gobierno.
Foto de portada: Militares ecuatorianos se despliegan en una base aérea de la FAE, dentro del plan de vigilancia y cooperación internacional anunciado por el presidente Daniel Noboa.
Crédito de la fotografía: Fuerza Aérea Ecuatoriana / Ministerio de Defensa del Ecuador.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
De la vista gorda
Yo paro, tú paras… ellos paran
Crisis social y violencia en Ecuador: retos para una cultura de paz
UTPL presenta la VII Muestra de Teatro Universitario – Escenario joven
Atrapada en espiral mortal