Científicos han desarrollado una inyección de acción prolongada que, administrada cada pocos meses, bloquea la capacidad del virus de reproducirse en el organismo. A diferencia de los tratamientos antirretrovirales diarios, esta fórmula ofrece mayor eficacia, menor riesgo de abandono y una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes.
El Gobierno de EE. UU. anunció que destinará fondos para financiar su distribución global, lo que permitirá acelerar campañas de prevención y tratamiento, especialmente en regiones más afectadas por la epidemia, como África y América Latina.
Especialistas consideran que este avance marca un punto de inflexión en la lucha contra el VIH y abre la posibilidad real de erradicarlo en las próximas décadas.
Relevancia para Ecuador:
En el país, más de 40.000 personas viven con VIH. La llegada de un tratamiento inyectable representa esperanza para pacientes y médicos, y exige al sistema de salud estar preparado para garantizar acceso equitativo y campañas de prevención sostenidas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Dicotomía
49 años transformando vidas, rompiendo barreras y ampliando horizontes
Resiliencia emprendedora en Ecuador: entre la adversidad y la esperanza
¿Tiene poder?
UTPL impulsa la III edición de las Olimpiadas Interinstitucionales de Educación y Deporte