El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) tuvo un alcance limitado y se caracterizó por su fragmentación territorial. A diferencia de los grandes levantamientos de 2019 y 2022, la jornada de septiembre de 2025 evidenció la falta de cohesión social y política para sostener una protesta de gran magnitud.
En provincias como Cotopaxi, Tungurahua e Imbabura se registraron bloqueos intermitentes, marchas y choques con la Policía, pero en la Costa —incluidas Guayas, Manabí y Esmeraldas— la jornada transcurrió con normalidad, sin paralización del transporte ni cierre de comercios. En la Amazonía tampoco hubo reportes de interrupciones relevantes.
Un hecho importante es la presencia del presidente Daniel Noboa en Latacunga, epicentro de algunas de las movilizaciones. Su estrategia de mostrarse en territorio, dialogando con sectores sociales, ayudó a reducir tensiones en ciertos frentes, aunque también generó rechazo entre líderes indígenas que lo acusaron de “provocación”.
Analistas destacan que el paro fue “a medias” no solo por la participación territorial desigual, sino también por el bajo respaldo ciudadano. Sectores urbanos y productivos se mostraron reacios a unirse, temerosos de repetir las pérdidas económicas y la violencia de protestas anteriores.
Relevancia para Ecuador
El resultado del paro refleja un cambio en la dinámica política y social del país. Si bien persisten tensiones con el movimiento indígena, la capacidad de movilización ha disminuido y la estrategia del Gobierno de enfrentar la protesta de manera frontal podría marcar un precedente en la relación Estado-movimientos sociales.
Foto de portada: Operativos de seguridad durante la jornada de protestas en Ecuador. Miembros de la Policía Nacional custodian una calle cerca a la Gobernación de Cotopaxi, en Latacunga.
Crédito de la Foto: José Jácome / EFE
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Decisiones serias
Estudiante UTPL campeona mundial de patinaje de velocidad
‘No somos delincuentes’
¿Hay condiciones para la inversión?
La UTPL presenta la campaña Loja Recicla para fomentar la gestión responsable de residuos