La recesión económica y la crisis de vivienda en España han deteriorado la situación de miles de migrantes, incluidos los ecuatorianos. De acuerdo con reportes recientes, muchos compatriotas enfrentan trabajos precarios, con bajos salarios y sin contratos formales, mientras que otros sobreviven en el subempleo.
La falta de acceso a una vivienda digna agrava el panorama. Los altos costos de alquiler y la escasez de opciones obligan a muchas familias a vivir en condiciones de hacinamiento o en residencias compartidas. La situación afecta tanto a los recién llegados como a quienes llevan varios años en España.
Organizaciones sociales y comunitarias han alertado sobre el riesgo de exclusión social y la vulnerabilidad en la que se encuentran los migrantes, al tiempo que han pedido a las autoridades españolas implementar medidas de apoyo. La precarización no solo impacta en el ámbito económico, sino también en la salud mental y en la integración social de las familias ecuatorianas.
Relevancia para Ecuador:
La crisis que afecta a los migrantes en España es una preocupación nacional, ya que incide en el envío de remesas y en la estabilidad de miles de hogares ecuatorianos que dependen de esos ingresos. El tema plantea el reto de fortalecer políticas de protección y apoyo a la migración, así como de generar oportunidades laborales en el país para reducir la migración forzada.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Peligro en mercados financieros
Administración de las Herencias
Emprendimiento que nace de las aulas para contribuir a la cultura
Resiliencia emprendedora en Ecuador: entre la adversidad y la esperanza
49 años transformando vidas, rompiendo barreras y ampliando horizontes