La Unión Europea (UE) está ultimando detalles para implementar su decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, con el objetivo de intensificar la presión en las negociaciones de paz relacionadas con el conflicto en Ucrania. Este nuevo conjunto de medidas incluiría sanciones contra al menos 15 individuos y 45 entidades, algunas de ellas ubicadas en China y Dubái, que se sospecha están facilitando operaciones para evadir las sanciones existentes.
La aprobación de este paquete está prevista para el 20 de mayo. Sin embargo, existen posibles obstáculos, ya que países como Hungría y Eslovaquia podrían oponerse, especialmente debido a los recientes acercamientos de líderes eslovacos a Rusia.
Además de las sanciones, la UE planea reducir a cero su dependencia del gas ruso para 2027 y apoya la creación de un Tribunal Especial para juzgar a líderes rusos por la agresión a Ucrania. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha instado a acelerar el proceso de adhesión de Ucrania a la UE como garantía de seguridad, una propuesta respaldada por António Costa, quien promueve una expansión europea hacia Moldavia y los Balcanes Occidentales como clave geopolítica estratégica.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
UTPL, 54 años de innovación, impacto global y transformación educativa
La brevedad y la verdad
La pérdida de glaciares, una grave amenaza para el Ecuador
Ola de incendios intencionales azota el sur de Israel y enciende alarmas regionales