El Zoológico de Quito anunció hoy el lanzamiento de la campaña “Un hábitat para Sisa”. Esta iniciativa tiene como objetivo recaudar fondos para la construcción de un nuevo espacio en una de las quebradas del Zoológico, especialmente diseñado para que una osezna andina de aproximadamente 7 meses de edad, pueda crecer y desarrollarse bajo cuidado profesional en condiciones que emulan su entorno natural.
El pasado 12 de agosto de 2024, la ciudadanía de la parroquia de Angamarca, en el cantón Pujilí, alertó al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MATE) sobre la presencia de un pequeño oso encadenado en una vivienda. En pocas horas, la Unidad de Policía especializada en temas ambientales y la delegación del MAATE intervinieron en el caso. Se trataba de una pequeña osezna separada del cuidado de su madre a las pocas semanas de nacida. Fue trasladada a Latacunga, al Hospital Veterinario Planeta Vida donde recibió atención médica integral y los cuidados clínicos para recuperarse de la deshidratación y el estrés sufrido, para mantenerla estable.
Debido a la temprana separación de su madre (antes de su primer mes de vida), Sisa no pudo completar procesos esenciales como la lactancia y el aprendizaje de comportamientos naturales de los osos andinos. Ante esta situación, una mesa técnica conformada por representantes de la autoridad ambiental y especialistas del grupo de oso andino recomendó que el manejo del caso pasará a manos de un zoológico. Se descartó la opción de rehabilitación con miras a una eventual reintroducción en estado silvestre, dada la complejidad y las incertidumbres inherentes al proceso de reaprendizaje.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Cuyes: una solución sostenible para la seguridad alimentaria
Dispute board en prevención, la clave en gestión de conflictos
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia