SUGIERE LOS 4 TEMAS PARA UN GRAN DIÁLOGO NACIONAL
A [email protected],
Y A NUESTRAS REDES SOCIALES. SÉ PARTE DEL CAMBIO EN EL PAÍS
Los candidatos con menos votos, en dos elecciones diferentes, deberán devolver los recursos entregados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la campaña. Así lo establece el Código de la Democracia en su artículo 223.
En el caso de que un candidato obtenga menos del 4% de votos válidos, en dos procesos electorales, deberá devolver el dinero recibido del Fondo de Promoción Electoral. En ese caso, la devolución será del 50% del monto asignado.
El reintegro del dinero se deberá realizar en los siguientes 90 días luego que los resultados estén en firme. Si no se cumple con la devolución, el CNE podrá aplicar un proceso de coactiva.
El dinero del Fondo de Promoción Electoral incluye el pago de propaganda en medios de comunicación, pero no aplica para publicidad en redes sociales.
Para las Elecciones Generales 2025 fueron aprobados estos montos:
Dignidad | Monto |
Presidente y Vicepresidente | 5´179 535,42 |
Parlamentarios Andinos | 112 512,76 |
Asambleístas Nacionales | 3´671 469,50 |
Asambleístas Provinciales | 4´465 505,85 |
Asambleístas por el exterior | 550 738,54 |
En el caso de alianzas entre partidos o movimientos políticos, el CNE entrega el 20% más de fondos.
Además, los candidatos pueden recibir fondos de aportaciones privadas. Sin embargo, esta información debe ser declarada, registrada y justificada en un informe entregado al CNE cada 15 días.
En las elecciones de 2021 ya se registraron una docena de listas de asambleístas que obtuvieron menos de 4% de votos válidos. Si repiten la falta de apoyo en las urnas este 2025, deberán devolver la mitad del dinero del Fondo de Promoción Electoral.
Entre las listas con menos votos constan: Unidad Popular, Partido Sociedad Patriótica, Ecuatoriano Unido, Avanza, Fuerza EC, Alianza Honestidad, Unión Ecuatoriana, Democracia Sí, SUMA, Construye, Podemos y Alianza País.
Mientras que en el caso de los presidenciables, en 2023, los menos votados fueron Bolívar Armijos, Xavier Hervas y Yaku Pérez.
Texto Teleamazonas
https://www.teleamazonas.com/candidatos-menos-votos-recursos/
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Al que madruga Dios le ayuda
Trump, los cárteles y Ecuador
La educación superior en la UTPL como pilar para un voto informado
Las nuevas tecnologías, herramientas claves en la gestión pública y la gobernanza digital
Narcotráfico, estafa, peculado… 15 candidatos por la circunscripción 4 de Guayas registran juicios penales