El exceso de velocidad ha provocado, de enero a octubre de 2024, 486 siniestros de tránsito y ha enlutado a 73 familias. Por esta razón; Además, de estos controles, la AMT ha impartido charlas a 180 estudiantes universitarios sobre la campaña ‘No le Creas al Alcohol’
Tiempo de lectura: 2 minutos
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), con la finalidad de reducir los índices de siniestros y fallecidos en las vías, continuará con los controles preventivos de acuerdo con el siguiente cronograma:
- Jueves, 05 de diciembre, de 10h00 a 11h00, av. Simón Bolívar, sector Masgas, sentido sur-norte. De 15h00 a 16h00, av. Napo y Bobonaza, sentido sur-norte.
- Viernes, 06 de diciembre, de 07h30 a 08h30, av. Mariscal Sucre YS 37 E, sentido sur-norte.
- Lunes, 09 de diciembre, de 10h00 a 11h00, av. Simón Bolívar, sector Santa Rosa, sentido sur-norte. De 15h00 a 16h00, av. Panamericana Norte y Calixto Muso, sentido occidente-oriente.
- Martes 10 de diciembre, de 07h00 a 08h00, av. Shyris y Portugal, sentido norte-sur. De 15h00 a 16h00, av. Ilaló y Luis Hernández, sentido Quito-Valle.
- Miércoles, 11 de diciembre, 10h00 a 11h00, av. Giovanni Calle y Calisto Muso, sentido oriente-occidente. De 13h30 a 14h30, av. Simón Bolívar, sector La Forestal, sentido sur-norte.
- Jueves, 12 de diciembre, 07h30 a 08h30, av. Mariscal Sucre y La Maná, sentido sur-norte. De 14h00 a 15h00, av. Velasco Ibarra, Mirador, sentido sur-norte.
- Viernes, 13 de diciembre, 10h00 a 11h00, av. Simón Bolívar, sector Masgas, sentido sur-norte. De 15h00 a 16h00, av. Simón Bolívar, sector La Pampa, sentido sur-norte.
La AMT, del 26 de noviembre al 2 de diciembre, realizó un total de 14 operativos preventivos de velocidad, en la primera semana de esta campaña de concientización, en la que 422 conductores fueron abordados sobre la importancia de respetar los límites de velocidad.
En los controles realizados por 119 agentes civiles de tránsito (ACT) se detectaron velocidades de 149 km/h en una vía de 90 km/h (perimetral) y de 100 km/h en la zona urbana donde el rango permitido es de 50 km/h. Es importante señalar que, en el Código Integral Penas (COIP), el art. 389 establece una multa del 30% y el art. 386, sanciona con tres días de pena privativa de la libertad, multa de un salario básico unificado (SBU) y 10 puntos menos en la licencia de conducir.
El exceso de velocidad ha provocado, de enero a octubre de 2024, 486 siniestros de tránsito y ha enlutado a 73 familias. Por esta razón; Además, de estos controles, la AMT ha impartido charlas a 180 estudiantes universitarios sobre la campaña ‘No le Creas al Alcohol’.
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
USFQ e INSPI impulsan la investigación científica y la salud pública en Ecuador