El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que, entre el 13 y 17 de noviembre de 2024, se incrementará la probabilidad de lluvias y tormentas en la región Amazónica. Los eventos puntuales de precipitaciones y menos intensos podrían presentarse en la Sierra.
Esto ocurre en medio de la preocupación e incetidumbre por los cortes de electricidad en el país. Hasta ayer -según el Inamhi- se reportaron lluvias con tormentas eléctricas, durante la madrugada, al interior de la región amazónica. Se espera que las condiciones se mantengan las próximas horas al este de Orellana y Sucumbíos.
En lo que respecta a los índices máximos de radiación ultravioleta, al mediodía se esperan valores entre altos a extremadamente altos. “En la Amazonía la probabilidad de lluvias y tormentas se ha incrementado”.
La radiación será extremadamente alta en el occidente de Loja y Azuay. Muy alta en Esmeraldas, Manabí y sur de Santa Elena, oriente de Loja, El Oro, Guayas, Santo Domingo, Imbabura, Los Ríos, Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Pichincha, oriente de Cotopaxi, Cañar y Chimborazo. Alta en Carchi, Sucumbíos, Napo, Orellana, norte de Morona de Santiago, Bolívar, sur de Esmeraldas, occidente de Cotopaxi, norte de Santa Elena.
El Inamhi aconseja a la ciudadanía que evite la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y 15:00 en áreas con niveles de radiación ultravioleta muy alta y extremadamente alta.
Texto original de Ecuavisa
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Las balsas que cruzaron el Pacífico: el estudio de Benjamín Rosales
El impacto de las elecciones en la juventud ecuatoriana: una conversación urgente
El ‘problema’ de la opinión
Ecuador, país con raquitismo social, político y democrático
Foro: “El Impacto de las Elecciones en la juventud”