Únete a líderes académicos y empresariales en el foro gratuito ‘Economía popular y solidaria en la región sur del Ecuador: política pública, retos y acciones, donde exploraremos estrategias clave para impulsar el desarrollo inclusivo en la región. Esta iniciativa te ofrece la oportunidad única de colaborar y aprender, contribuyendo a construir un futuro más equitativo y sostenible desde nuestra institución.
Miércoles, 10 de julio de 2024
Hora: 09:00
Lugar: Centro de Convenciones UTPL

📢 ¡Únete a la charla informativa sobre la Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Tributación! 💼📊
Descubre todo sobre este programa de especialización.
🗣️ Interviene: Juan Carlos Mogrovejo, docente y coordinador del programa
🗓️ 11 de julio
🕔 17h00
💻 Zoom
🔗 Reserva tu lugar: https://i.mtr.cool/zhzsyqcbqt

🌟 ¡Transforma tu enfoque en negociaciones!
📌 ¡Inscríbete en el curso de negoti-action de Escuela de Empresas USFQ! Domina las tácticas de persuasión y planificación estratégica para obtener #resultados sobresalientes.
❗Aprovecha nuestro beneficio pronto pago:
Efectivo: Obtén el 20% de descuento y paga 552 USD + IVA
Tarjeta de crédito: Obtén 15% de descuento y paga cuotas de 48,88 USD + IVA por 12 meses
Revisa condiciones
Beneficio pronto pago hasta el 26 de junio
¡Inscríbete ahora!
📆 Fecha de inicio: 11 de julio
📚Modalidad: Virtual
Para más información: https://escueladeempresas.usfq.edu.ec/prog…/negoti-action/

Reputación digital y manejo de crisis: Comprender la importancia de la reputación digital, entender los posibles riesgos y gestionar las crisis de manera efectiva es el objetivo de este evento. Anímate y aprende a gestionar bien las redes sociales. ¡No te lo pierdas!
DURACIÓN: 15 horas
FECHA DE INICIO: 27 de julio
HORARIO: Sábado 09:00 a 12:00

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Falta política de producción
UTPL fortalece su compromiso con los cuidados paliativos en Ecuador
De la vista gorda
Yo paro, tú paras… ellos paran
Crisis social y violencia en Ecuador: retos para una cultura de paz