En medio de un cultivo de plátano de 10 hectáreas, fue descubierta una pista aérea clandestina en el recinto La Playita, en el suroccidente del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi.
Fue identificada por personal de la Fuerza Aérea Cotopaxi mediante imágenes satelitales. 30 militares y 15 policías partieron durante la mañana de este viernes desde Latacunga para inhabilitar el área.
La pista de lastre se extendía por 800 metros de largo y 6 de ancho. En medio de plantas de plátano y un riachuelo.
La pista de lastre se extendía por 800 metros de largo y 6 de ancho. En medio de plantas de plátano y un riachuelo.
Con tres volquetas, operadores del municipio de La Maná colocaron 12 montículos de piedras y arena a lo largo de la pista. No hubo detenidos y aún no se ha determinado qué banda la utilizaba.
Según el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado (OECO), la mayoría de pistas clandestinas han sido ubicadas en Santa Elena y Manabí. Estas estructuras tienen tres metas principales:
Importar grandes sumas de dinero para realizar pagos en grupos delictivos organizados
Importar armamento sofisticado de uso militar como medio de pago y custodia del tráfico de drogas
Transportar por vuelos directos cocaína hasta Centroamérica y México.
Texto original de Ecuavisa
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
A mi lindo Ecuador
El Papa Francisco y su visión de una Iglesia abierta, inclusiva y en salida
El Papa Francisco: una voz de paz en medio del caos global
Elogio de la ficción
Francisco y América Latina: el Papa que volvió la mirada al sur