El país tiene un nuevo reglamento para la importación, almacenamiento, transporte y comercialización de gas natural. Norma pensada para que el sector privado participe en estas actividades.
La generación eléctrica será la principal beneficiaria de las nuevas reglas. La idea es generar electricidad a la mitad del costo del diésel que usan parte de las plantas eléctricas.
El reglamento flexibiliza los trámites para participar en el sistema de importación, almacenamiento y comercialización de gas natural. Ahora las autorizaciones serán de hasta 25 años, haciendo viables inversiones imposibles antes cuando las autorizaciones eran de solo cinco años.
El nuevo reglamento permite importar gas con cartas de intención de proveedores internacionales y no solo con contratos firmados.
El Gobierno busca tener gas suficiente para aprovechar la capacidad de Termogas Machala. Para que esa planta produzca al menos 300 megavatios de electricidad. Para esto necesita 45 millones de pies cúbicos adicionales a los 15 millones que recibe hoy.
Según informó el Ministerio de Energía, ya hay empresas que están adquiriendo terrenos para infraestructura de almacenamiento y transporte de gas, y preparando los requisitos para entrar en el sector con el nuevo reglamento.
A la par, el régimen prepara las bases para licitar en este año la exploración y explotación de gas en cuatro bloques en el sur del Golfo de Guayaquil.
Texto original de Ecuavisa
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El Papa Francisco y su visión de una Iglesia abierta, inclusiva y en salida
Elogio de la ficción
El Papa Francisco: una voz de paz en medio del caos global
Francisco y América Latina: el Papa que volvió la mirada al sur
RC versus el resto del país