La marcha por el Orgullo LGBTIQ+ en Quito se realizará la mañana del sábado 22 de junio del 2024. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) confirmó que por este evento se realizarán 22 cierres viales en el norte de la ciudad.
Los ciudadanos se concentrarán en la Plataforma Gubernamental Norte, ubicada en la avenida Amazonas, desde las 10:00 y luego de dos horas partirán al Parque Bicentenario, donde se realizará un evento artístico. No obstante, la restricción vehicular empezará a las 09:00 y se extenderá hasta las 15:00.
De acuerdo al plan operativo de la AMT, los cierres se llevarán a cabo en:
La AMT recomienda a los conductores tomar las siguientes rutas alternas para su movilización:
🛣️ #CierreVialQuito | ¡Atención!
🏳🌈 Por la marcha por el Orgullo LGBTIQ+ habrá cierres viales en el norte de Quito 🌈
🚘 Planifica tu ruta y revisa el plan aquí 👇.
✅ Al circular informados #QuitoRenace pic.twitter.com/36Y9SSIJmi
— AMTQuito (@AMT_Quito) June 19, 2024
Para precautelar la seguridad de los asistentes, la institución mantendrá un monitoreo constante desde el Centro de Gestión de la Movilidad y también en la vía se realizarán controles de vehículos mal estacionados.
En el parque Bicentenario se tiene previsto realizar un festival con presentaciones en vivo desde las 14:00 hasta las 18:00 y una feria de emprendimientos desde las 10:00 hasta las 17:00.
En la actividad artística está prevista la participación de: DJ José, Rosa Tequilas, Cherry vi, Daniel Jey, Lia Romanova, Orden 29, Elani drag, Danidey Tomboy, Fusión Dance Crew, Pablo Andres, Marcando la Diferencia, Don Juan Banda, Mino Conti, Maiky, Maximus, ALHÍ, Entelequia ETD, Encore, Casa Embruhada, Travestis del infierno by PachaQueer y Eli Lasso.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos