1.- Los ecuatorianos que tengan ingresos por más de $ 11.902 anuales, o $991,8 al mes, estarán obligados a declarar el Impuesto a la Renta (IR), desde enero de 2024. Los ecuatorianos con un nivel de ingresos de $991,8 mensual representan menos del 10% de la población.
La tabla actualizada para el pago del impuesto a la renta de personas naturales es la siguiente:
2.- Si se aplican todas las deducciones y la rebaja por gastos personales, el pago efectivo del impuesto a la renta es para las personas con ingresos mayores a $2.000 mensuales. Más exactamente a partir de los $2.098 al mes. El porcentaje de ecuatorianos con ese nivel de ingresos es menor al 6%.
3.- Para calcular la base imponible, es decir el ingreso desde el que aplica el pago del impuesto a la renta, se debe: Sumar todos los ingresos (sueldos, comisiones y horas extras) y restar el aporte al IESS.
Si es profesional en libre ejercicio (sin relación de dependencia), se pueden restar todos los gastos relacionados directamente con la actividad económica.
4.- Para poder reducir sustancialmente el pago del impuesto a la renta, se puede aplicar la rebaja por gastos personales. Para esto, el primer paso es presentar el formulario de proyección de gastos personales a su empleador (relación de dependencia) en enero de 2024.
5.- Según la normativa vigente, la rebaja o deducción por gastos personales depende del número de cargas familiares. Entre más cargas, se puede aplicar a mayor descuento. El monto máximo deducible es de $15.294 al año o el equivalente a 20 canastas básicas.
Las personas que tienen cargas familiares (cónyuges, hijos o padres) con enfermedades catastróficas, raras o huérfanos (para ello deberán presentar certificado médico del MSP o del IESS) tendrán derecho al máximo de gastos deducibles de $ 15.294 al año, sin importar el número de personas que integren el hogar.
Para que un padre sea considerado como carga familiar, se deberá llenar una carta de consentimiento y adjuntar una copia de la cédula.
Para el caso de cónyuges e hijos se deberán adjuntar copias de cédulas donde conste el parentesco o relación. No podrán tener la misma carga familiar dos contribuyentes a la vez.
6.- La Ley de Fortalecimiento de la Economía Familiar, que se aprobó mediante decreto ley en junio de 2023, los gastos personales que se pueden deducir incluyen las siguientes categorías:
–Vivienda (arriendo, intereses de hipotecarios, servicios básicos)
–Salud (honorarios médicos, medicinas, lentes, prótesis, seguros médicos, deducibles)
–Educación (matrículas, pensiones, uniformes, útiles, arte y cultura)
–Alimentación (pensiones alimenticias, compras de alimentos y comidas preparadas en restaurantes)
–Vestimenta
–Turismo local (en establecimientos registrados y con licencia)
–Gastos para el cuidado de mascotas (incluir gastos de comida o veterinarios en rubros alimentación y salud).
Con información de La Hora
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
“Solo hay Cebollas”
¿Qué es la constitución?
UTPL innova desde las aulas en la producción audiovisual
Entre la raíz y la ciencia: el desafío de rescatar el saber del campo
Loja mejora su ecosistema emprendedor en el periodo 2023 – 2025