La sostenibilidad y la protección del medio ambiente son preocupaciones fundamentales en el mundo actual. A medida que los jóvenes se vuelven más conscientes de los desafíos ambientales que enfrentamos, surge una pregunta crucial: ¿cómo la tecnología puede ser una fuerza motriz para un futuro más sostenible?, ¿qué es la ecoinnovación? Aquí la entrevista con una experta
Tiempo de lectura:< 1minuto
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Magíster en Psicología Laboral con mención en Desarrollo Humano y de la Organización, Ingeniera en Gestión Empresarial Internacional y Diplomada Superior en Gestión de Marketing. Participante del Programa de Liderazgo y Dirección de Personas y del Seminario de Transformación Digital del IDE. Docente titular de la Carrera de Gestión de Talento Humano de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas en la Universidad Casa Grande. Asesora de Proyectos de Aplicación Profesional 2018 (Precavidos) y 2019 (chance.ec). Co-investigadora en Semillero de Investigación sobre prácticas de responsabilidad social en la Gestión Humana. Desde 2006, se ae desempeñado en actividades de docencia en varias Instituciones de Educación Superior públicas y privadas. Consultora en el sector público y administradora de recursos para ONG´s. Actualmente, junto a un grupo de profesionales, se encuentra desarrollando www.adultomayorhoy.com, espacio para la atención integral al adulto mayor.
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
USFQ e INSPI impulsan la investigación científica y la salud pública en Ecuador