El presidente de la República, Guillermo Lasso, viajó esta semana a Estados Unidos y mantendrá actividades en las ciudades de Nueva York y Washington, en el marco de la Asamblea anual de las Naciones Unidas.
La Presidencia informó que el mandatario tendrá una agenda de trabajo con representantes de varias naciones europeas entre las que destacan Croacia, Hungría, Grecia y Luxemburgo, así como con el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton.
Según informaron en las redes de la Presidencia, Guillermo Lasso intervendrá en el Consejo de Seguridad de la ONU, espacio que será ocupado por nuestro país luego de 31 años.
El presidente @LassoGuillermo y la comitiva de ministros que le acompañan, en su agenda oficial en Nueva York del día lunes 18 de septiembre, participarán en reuniones para abordar temas de canje de deuda por conservación, ambiente y reuniones bilaterales.… pic.twitter.com/cTHxD3KKJy
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) September 18, 2023
Por su parte, el Movimiento Construye 25 a través de su bancada parlamentaria hizo un llamado al presidente Lasso para que tenga en cuenta la crisis migratoria que se registra con los ciudadanos ecuatorianos que han salido del país.
“En el marco de una dolorosa crisis migratoria, miles de ecuatorianos necesitan mejores condiciones para poder trabajar en Estados Unidos. !No hay tiempo que perder!”, señalaron a través de un mensaje en la red social X, antes conocida como Twitter.
En la carta pública dirigida al mandatario, los parlamentarios destacan importancia de poner en la agenda internacional la necesidad de protección para los ecuatorianos migrantes Movimiento Construye.
Solicitaron al mandatario realizar las gestiones necesarias para que el Gobierno de Estados Unidos avance en un Estatus de Protección Temporal (TPS), “para proteger a quienes -como nuestros hermanos- llegan huyendo de situaciones extremadamente complejas y dolorosas buscando paz y mejores días para ellos y los suyos”.
El presidente @LassoGuillermo visitará Estados Unidos durante esta semana. La agenda de cooperación, financiamiento o temas ambientales es insuficiente. En el marco de una dolorosa crisis migratoria, miles de ecuatorianos necesitan mejores condiciones para poder trabajar en… pic.twitter.com/wn49akRTuv
— Construye_Ecu (@Construye_Ecu) September 18, 2023
Con información de La Hora
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos
Pequeñas abejas, grandes beneficios: el potencial económico y ecológico de las meliponas