En Lima, Perú, un cerro que ha dividido a ricos y pobres durante cuatro décadas ha comenzado a desmoronarse desde este sábado 2 de septiembre de 2023.
Esta columna de piedras y cemento, conocida como el ‘Muro de la Vergüenza’, ha sido símbolo de las profundas divisiones en la capital peruana, aunque aún persisten las desigualdades.
Este muro separa a los vecinos que viven en condiciones precarias, sin acceso a servicios básicos, de aquellos que residen en casas de lujo y disfrutan de piscinas en un vecindario privilegiado con calles asfaltadas.
La demolición del «Muro de la Vergüenza» comenzó esta semana gracias a un fallo del Tribunal Constitucional, poniendo fin a cuatro años de batalla legal entre ambas partes. Aunque esta acción es un paso importante hacia la igualdad, las divisiones sociales en Perú aún son profundas y requieren de un esfuerzo continuo por parte de la sociedad y el gobierno para abordarlas.
La eliminación de esta barrera física es un recordatorio de la necesidad de avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa en Perú, donde todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades y acceso a los servicios básicos que merecen.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La fuerza de la asociatividad como motor del desarrollo rural
Docente UTPL destaca en los CEDIA AWARDS 2025
Universidades del Ecuador reafirman su compromiso con la investigación en emprendimiento a través del Proyecto GEM 2025
¿Hay intereses superiores?
Estudiante UTPL campeona mundial de patinaje de velocidad