El Día de la Bandera en Ecuador se conmemora cada 26 de septiembre, fecha en la que estudiantes de tercero de bachillerato realizan el juramento, como una muestra de respeto hacia el tricolor patrio.
En la región Sierra y Amazonía este es el primer acto organizado en cada institución educativa, ya que las clases iniciaron hace un mes, por lo que en las primeras semanas ya se conocieron los cuadros de honor de los colegios.
La historia del Día de la Bandera se remonta al 26 de septiembre de 1860 cuando el presidente Gabriel García Moreno, mediante Decreto Ejecutivo, estableció que la bandera nacional estaría compuesta de los colores amarillo, azul y rojo. Para así dejar de usar la bicolor marxista, celeste y blanco, que hasta entonces era la que se había utilizado.
El 31 de octubre de 1900, en el Gobierno del general Eloy Alfaro, se regula de manera oficial los colores del pabellón nacional, cuya franja amarilla tiene el doble de ancho que las restantes y representa la abundancia de nuestro suelo minero y fértil; en el medio el azul simboliza el cielo y el mar ecuatoriano; y el rojo recuerda la sangre de nuestros héroes.
Luego de ello, en 1955, el Congreso Nacional designó el 26 de septiembre como el Día de la Bandera ecuatoriana, jornada en que las diversas instituciones educativas y gubernamentales deben rendirle respeto al símbolo patrio.
Históricamente en el país se ha enseñado que el significado de la bandera se identifica plenamente con la riqueza natural, cultural y cívica del Ecuador.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
Terremoto de 6.3 que sacudió Esmeraldas reavivó temores en la costa ecuatoriana
Celulares: prohibición y aprendizaje simultáneo
Revolución desde el mar: las olas podrían generar energía para medio planeta, según nuevo estudio
Líderes del mundo se reúnen para despedir al Papa Francisco: un adiós global a un Papa transformador