LOADING

Type to search

Científicos documentan los nombres nativos de las serpientes de la Amazonía ecuatoriana

jueves, agosto 3, 2023
El conocimiento tradicional es importante porque puede ayudarnos a comprender la biodiversidad y las relaciones entre los seres humanos y su entorno. Este estudio documenta el primer inventario de nombres nativos e información etnozoológica de serpientes en los idiomas Shiwiar-Chicham y Kichwa en las cuencas de Pastaza y Napo en la Amazonía ecuatoriana
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

Científicos de la Universidad Regional Amazónica Ikiam y del Instituto Nacional de Biodiversidad documentan el primer inventario de nombres nativos e información etnozoológica de serpientes, en Kichwa y Shiwiar-Chicham, en territorios localizados en las cuencas del Pastaza y Napo, en la Amazonía ecuatoriana.

Mauricio Ortega-Andrade, Diana Astudillo Bravo y Eliana Ordóñez-Checa, autores de la investigación, inventariaron un total de 50 especies de serpientes, correspondientes al 20% del total de especies ecuatorianas, pero el 70% de especies tropicales amazónicas de tierras bajas.

De las 50 especies, 36 (80%) tienen un nombre en lengua Shiwiar-Chicham; y 49 (100%) poseen un nombre en Kichwa. Siendo, Colubridae la familia más rica, con 33 especies, seguida por Viperidae, Boidae, Elapidae y Aniliidae. La lengua Kichwa presentó una mayor diversidad de nombres asignados a las serpientes, en comparación al Shiwia-Chicham.

A fin de documentar los nombres locales de serpientes, los investigadores realizaron entrevistas en español, Shiwiar y Kichwa, en comunidades, como Kurintza, Juyuintza, Bufeo, Ahuano, Atacapi, El Calvario, Chonta Punta, Pindoyaku y otros pueblos amazónicos. Utilizaron además, placas fotográficas de especímenes referenciados de colecciones científicas del Instituto Nacional de Biodiversidad, y del catálogo fotográfico de la Bioweb de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Adicionalmente, el estudio incluye información etnoherpetologica donde se detalla que los miembros de estas comunidades reconocen con nombres, cuáles son venenosas, de acuerdo a su hábitat, colores, usos o aspectos mitológicos.

En los últimos 500 años, el Kichwa ha sido el idioma indio-americano de más rápido crecimiento, con un estimado de más de 8 millones de hablantes, y se ha convertido en la lengua indígena más difundida. El subdialecto Shiwiar es hablado por varias comunidades a lo largo de la cuenca del Pastaza en Ecuador.

La relación simbólica entre humanos y serpientes es sin duda milenaria y está presente en todas las culturas, como lo demuestra la amplia gama de artefactos encontrados en sitios arqueológicos de todo el mundo. Los inventarios biológicos y la documentación etnozoológica son fundamentales para comprender la relación entre las culturas y el medio natural, a través del desarrollo conjunto de estrategias de gestión y conservación sostenibles.

En el contexto de Ecuador, la percepción de los ofidios entre los pueblos amazónicos está enmarcada en una relación dicotómica entre lo sagrado, en el que las serpientes son deidades respetadas y vinculada al poder chamánico, y lo oscuro o maligno. El último de los cuales puede haberse desarrollado de la influencia del cristianismo y la relación de serpientes, o la naturaleza fatal de las mordeduras de algunas especies.

El rico conocimiento biocultural de los pueblos indígenas, que incluye sus aspectos genéticos, lingüísticos, cognitivos y prácticas agrícolas, ha sido influenciado por el diálogo constante entre los pueblos y su entorno a lo largo de cientos de años.

Los autores destacan que estos sistemas de conocimiento son formas dinámicas de percepción, expresión y comprensión del mundo, que han contribuido a la ciencia y la tecnología a través de la historia, los cuales deben ser protegidos, investigados y promovidos como conocimiento y patrimonio cultural, ya que varias lenguas se consideran en peligro.

Este conocimiento tradicional, al igual que el conocimiento científico, es el producto de la observación y reflexión desde la relación entre las personas y su hábitat.

La gran diversidad cultural y lingüística demuestra que aún existe la necesidad de documentar y salvaguardar el conocimiento etnozoológico relacionado con serpientes en el Amazonas, resaltan los especialistas.

El artículo fue publicado en la prestigiosa revista científica internacional Neotropical Biodiversity:

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/23766808.2023.2234722

 

 

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com