La Asamblea Nacional quedó sin sus dos vicepresidentes después que la legisladora Yeseña Guamaní fue destituida de su cargo con 83 votos a favor, 38 en contra, seis abstenciones y uno en blanco. La funcionaria fue acusada de incumplir en sus funciones.
El representante del Partido Social Cristiano, Luis Almeida, presentó la moción para que el Pleno aprueba el informe que recomendaba la destitución. Las bancadas de UNES, PSC, rebeldes de Pachakutik e Izquierda Democrática concretaron los votos para su remoción.
Sin embargo, después del debate que duró más de tres horas, Guamaní se pronunció y tachó que el objetivo por parte del correísmo se ha logrado y ahora sí podrán repartirse el pastel. Para ella no existió sorpresa.
“No hubo sorpresa, ya sabíamos lo que iba a pasar. Ya lo habíamos anunciado. Esta es la radiografía de la nueva mayoría de la Asamblea Nacional. Dejen la conspiración a un lado y se dediquen a trabajar, dejen el caos”, señaló.
“Ojalá después de esto nos permitan continuar trabajando. Nos permitan concentrarnos en las prioridades del país”. Destacó que no renunciará a la Asamblea, simplemente deja su cargo como vicepresidenta.
“Ya tienen lo que venían trabajando durante meses. Ahora ya tienen el combo para que se puedan repartir en esa nueva mayoría liderado por el correísmo y sus aliados”, finalizó.
Previo a la destitución, la minoría señaló que se busca -con estas recientes acciones-, el reparto de puestos en la Asamblea y de avanzar a captar organismos como el Consejo de Participación Ciudadana, esta última designa autoridades de control.
“Lo que hoy se está constituyendo en la Asamblea no es un modelo democrático, es una dictadura legislativa”, afirmó Juan Fernando Flores, jefe de bloque del oficialismo.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador