Luego de firmarse el acuerdo entre el Gobierno Nacional y los movimientos indígenas, el pasado 30 de junio, inmediatamente, el Ministerio de Energía y Minas tomó acciones para reactivar a los sectores estratégicos.
Durante las jornadas de protestas y cierres de vía, la producción petrolera se afectó drásticamente; sin embargo, en la actualidad las cifras mejoraron y pasamos de 262 mil barriles (el 30 de junio) a producir 461.637 barriles diarios, lo que significa un aumento de casi el 90%.
Así lo afirma, el ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer quien destacó que en tres días se disminuyó el número de pozos cerrados y puntualizó que “se han rehabilitado 952 pozos petroleros, lo que significa que falta recuperar alrededor de un 10% de los pozos que estaban suspendidos, ya que el último día del paro se contabilizaban 1142 pozos cerrados”.
Ministro de Energía y Minas, @XavierVeraG: “La producción de petróleo se ha incrementado en un 80% en los últimos días. Y se invertirá en planes de recuperación en los bloques existentes”.
— Ministerio de Energía y Minas Ecuador (@RecNaturalesEC) July 4, 2022
Durante el fin de semana, el ministro Vera, junto al Gerente de EP Petroecuador, recorrieron los campos Coca Payamino (Yuralpa), Auca, Sacha, Shushufindi, Libertador y Lago Agrio, ubicados en las provincias de en Orellana y Sucumbíos, para constatar la reactivación de la producción petrolera.
Durante la visita, el Secretario de Estado agradeció el compromiso del personal de EP Petroecuador y de los elementos de las Fuerzas Armadas para evitar el colapso del sector hidrocarburífero. “En todos los campos petroleros se está reactivando la producción de crudo y pronto generaremos recursos económicos para invertir en educación, salud y obra social”, añadió Vera.
El pasado domingo, también visitó la subestación de transmisión de Tisaleo – ubicada en la provincia de Tungurahua – (que fue tomada durante 9 días por manifestantes). En el sitio pudo constatar que se normalizó la operación del sistema de transmisión que opera a nivel de 500 mil voltios.
El ministro también destacó que junto a Petroecuador, la empresa privada y el Ministerio, se están presentando las respectivas denuncias por las afectaciones que sufrieron algunos pozos petroleros. Será la Fiscalia quien determine las responsabilidades.
Ministro de Energía y Minas, @XavierVeraG:
“Con @EPPETROECUADOR, la empresa privada y el Ministerio, se están presentando la respectivas denuncias por las afectaciones que sufrieron algunos pozos petroleros. Será la @FiscaliaEcuador quien determine las responsabilidades”. pic.twitter.com/uENkPtRhdi— Ministerio de Energía y Minas Ecuador (@RecNaturalesEC) July 4, 2022
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador
Fragilidades políticas