Hasta finales de este año, las autoridades esperan haber vacunado al 86% de la población de Ecuador. En este grupo están los adolescentes de 12 a 15 años, a quienes a partir del 13 de septiembre podrían comenzar a vacunar contra el covid-19.
Según la ministra, “Cumplimos nuestra meta antes de lo planificado (…) La vacunación va a continuar. Nuestro objetivo es cubrir a todas las personas que están rezagadas”
También informó que a esta población se va a colocar una sola dosis de Pfizer y en seis meses se podría colocar un refuerzo en los adolescentes de 12 año.
Además, agregó que si los padres desean que los adolescentes completen el esquema de vacunación tienen que firmar un consentimiento. Esto, según la ministra, con base a estudios y evidencias. No obstante, expertos no concuerdan con la decisión.
Los adolescentes podrán acudir a los centros de vacunación grandes, como el Bicentenario o a cualquiera de los más de 1 000 centros de salud a nivel nacional que estarán habilitados.
Con el 52% de la población vacunada en su totalidad, el primer efecto de este proceso es que se han salvado vidas y disminuyó la morbilidad grave, según las autoridades.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El aprendizaje no ocurre
UTPL fortalece su calidad académica y proyección a través de rankings internacionales
Manos que Sostienen el Campo: La Fuerza de la Mujer Rural
UTPL conmemora 25 años de formación médica integral y compromiso con la salud
La UTPL impulsa la transformación digital con el Datathon WiDS 2025