La semana pasada se dio a conocer que Whatsapp compartirá información con Facebook en febrero, lo que ha traído una gran polémica a las redes sociales y sus usuarios, de no estar de acuerdo con esto no se podría utilizar esta aplicación de mensajería. Como era de esperar, esto generó una ola de críticas y el inicio de un supuesto movimiento para migrar a otra app de mensajería.
Ahora y pasado unos días, se puede medir indirectamente el impacto de la decisión tomada por Facebook. Telegram y Signal han incrementado sus descargas posicionándose como las aplicaciones más descargadas de la PlayStore quedando en primer y tercer puesto respectivamente.
Este incremento de popularidad es algo inédito en ambas alternativas a WhatsApp, reportándose que Signal fue descargada por más de 100.000 usuarios, mientras que Telegram ha sido descargada casi 2,2 millones de veces, según reveló la firma de análisis de datos Sensor Tower.
El motivo de esta migración de usuarios es la calidad y privacidad. Estas serían las grandes bases del éxito de Telegram que ya lleva más de 200 millones de usuarios en todo el mundo.
Telegram está disponible para teléfonos con sistema iOS y Android. Según sus creadores, la aplicación no gasta dinero en ningún tipo de Marketing, a diferencia de Facebook. Por otro lado, Signal ofrece su servicio de mensajería a través de un protocolo seguro de código abierto que se enfoca en la privacidad de sus usuarios. Ambas opciones son totalmente gratuitas y ofrecen encriptación de mensajes de extremo a extremo.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador