El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, aseguró que antes de finalizar 2020, Ecuador recibiría financiamiento externo del Banco Interamericano de Desarrollo ($150 millones ), del Banco de Desarrollo de América Latina ($260 millones) y del Fondo Monetario Internacional ($2.000 millones).
“El programa tiene una meta de financiamiento, es decir, tiene que recibir cierta cantidad de recursos del exterior más los recursos propios que genera el presupuesto, me refiero al ingreso tributario, petrolero y de esta manera cubrir los compromisos pendientes. Eso nos va a permitir seguir aminorando las cuentas por pagar que tiene el Estado”, dijo en una entrevista.
Pozo sostuvo que el déficit fiscal, que estaba estimado en $8.700 millones cerrará en $7.700 millones en este año.
El requisito para el desembolso del BID era un reglamento para las alianzas público-privadas que ya se expidió. Pozo aseguró que todavía está pendiente la aprobación de la ley Anticorrupción, que está en manos de la Asamblea, uno de los requisitos para el desembolso del Fondo Monetario.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Influencia lunar, sabiduría que guía la producción agropecuaria
UTPL y Cancillería del Ecuador fortalecen la cooperación interinstitucional para el desarrollo del país
Los libros no han muerto: el libro impreso vive una nueva era
Entre dos aguas
Universidad Andina rinde homenaje a Bolívar y celebra 33 años de pensamiento latinoamericano