Las noches se están calentando a un ritmo más rápido que las temperaturas diurnas en vastas franjas del mundo, lo que podría afectar los patrones climáticos y dificultar la adaptación al cambio climático. Estas son las conclusiones publicadas el jueves por científicos en la revista Global Change Biology, citado por Bloomberg.
La asimetría en el calentamiento entre la noche y el día tiene consecuencias para las plantas y la vida silvestre, con el potencial de cambiar la forma en que se consume la energía en los mercados.
“Las especies que solo son activas de noche o durante el día se verán particularmente afectadas”, dijo el autor principal Daniel Cox, del Environment and Sustainability Institute de Exeter University.
Más de la mitad de la superficie de la tierra tuvo noches cuya temperatura aumentó un promedio de más de 0,25 °C por encima de las temperaturas diurnas en las últimas tres décadas.
Las áreas más afectadas por noches más cálidas muestran tasas más altas de cobertura de nubes, humedad y precipitación. Menos nubes y sequías caracterizaron patrones en lugares donde las temperaturas diurnas superaban las nocturnas.
“Las noches más calurosas erosionan la capacidad de la noche para actuar como un ‘refugio térmico’ donde los organismos pueden recuperarse del estrés por calor durante el día”, dice el informe.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
UTPL impulsa la III edición de las Olimpiadas Interinstitucionales de Educación y Deporte
Plan miope
Emprender por necesidad o pasión: el verdadero motor del emprendimiento ecuatoriano
La guerra contra las drogas versión Trump
Incendios en España y una lección por aprender