El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un crédito de emergencia para Ecuador por $643 millones mediante el denominado Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR), que proporciona asistencia financiera rápida a países que enfrentan una urgente necesidad de balanza de pagos.
El préstamo se suma al programa a tres años firmado por el gobierno de Lenín Moreno con el FMI en 2019 por $4.200 millones implicó un programa de recortes y ajustes fiscales que derivaron en una ola de protestas en octubre de 2019 cuando el gobierno eliminó los precios del combustible.
Para 2020, el FMI pronostica una aguda caída del PIB de Ecuador de 6,3%, en el marco de una recesión global provocada por la pandemia.
El ministerio de Economía y Finanzas destacó que el crédito es de libre disponibilidad y en “condiciones favorables”, con 1,05% de interés a 5 años y 3 años de gracia. “Este financiamiento permitirá contar con la liquidez necesaria para apoyar a la reactivación productiva y la protección de empleos”, indicó el Ministerio en un comunicado.
Finanzas aseguró que la próxima semana el Banco Mundial analizará un fondo por $500 millones para el país y que adicionalmente la Corporación Andina de Fomento (CAF) sumará $300 millones.
Eric LeCompte de la organización Jubilee USA Network señaló a la agencia France Prees que “debido a las altas deudas y a las políticas de austeridad, países como Ecuador, no pueden dar servicios de salud básicos para afrontar el coronavirus. Y mucho menos para ayudar a su pueblo a sobrevivir este desastre económico”, sentenció en un comunicado.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Oportunidades para el empleo
Congreso de Nuevas Pedagogías en las Artes Contemporáneas
Seguridad vs. Libertad
Educación: ¿Es una intención SISTÉMICA el cambio a su estructura de funcionamiento organizacional?
Los deberes esenciales