Este miércoles 11 de marzo, la Universidad San Francisco de Quito realizará el foro Territorio, infraestructura y género: la presencia de la China en el Ecuador. Un lugar de encuentro y diálogo para investigadores, estudiantes y activistas que se encuentren trabajando en temas de género, sexualidad, extractivismo y las relaciones comerciales en el Sur Global.
El equipo de trabajo, financiado por la Fundacion Ford, realizará visitas a dos grandes proyectos de infraestructura china en el país y se reunirán con académicos de la USFQ y de otras universidades y organizaciones, entre el 1 y el 12 de marzo.
La investigación se enfoca especialmente en grandes proyectos de infraestructura urbana y las múltiples formas en que esto transforma, no solo los paisajes geográficos, sino también aquellos que permiten o deshabilitan diferentes tipos de intimidad utilizando una perspectiva crítica de género, en varios países del Sur Global donde las empresas chinas están involucradas.
En el caso de Ecuador, estos incluyen el proyecto hidroeléctrico Coca-Codo ubicado en las provincias de Napo y Sucumbíos y el Proyecto Mirador, una mina de cobre a cielo abierto ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe.
Este foro es abierto a todo público y tendrá lugar en el Salón Azul de la Universidad San Francisco de Quito a las 17:00 horas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador