La Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, realizará la presentación del primer número de la revista Andina -publicación semestral de la comunidad universitaria-, el próximo lunes 17 de febrero a las 18:30, en el Salón de Honor del Edificio José Joaquín Olmedo de la Universidad.
En la presentación intervendrán el rector de la Universidad, César Montaño Galarza, y los periodistas Thalía Flores y Juan Carlos Calderón. El moderador será el docente del Área de Letras y Estudios Culturales, Fernando Balseca.
Andina es una publicación universitaria que ofrece información, reflexión y conocimiento, con creaciones intelectuales de integrantes de la comunidad e invitados especiales, sobre diversos temas de interés del mundo actual. Una obra cosmopolita inserta en el mundo globalizado y en la experiencia del proceso de integración subregional.
El primer número contiene ensayos de Julián Varsavsky, Un viaje a la sociedad del cansancio digital; María Helena Barrera, La mujer en la literatura ecuatoriana; Álvaro Mejía Salazar, El vicio más sofisticado de la arbitrariedad pública; Emmanuelle Sinardet, Los estudios ecuatorianos en Francia, y Sandra Araya con un ensayo sobre la situación actual de la edición ecuatoriana.
Esta primera entrega también presenta entrevistas realizadas por Fernando Balseca a Doris Sommers, y por Diego Chamorro y Pamela León a José María Ridao.
La revista Andina, además, publica información de libros del fondo editorial de la Universidad y una breve reseña de actividades académicas internacionales destacadas.
La distribución será gratuita y estará disponible en todo el campus universitario y en la Librería de la Universidad.
La universidad mantiene una amplia tarea de producción editorial mediante coedición y auspicio de publicaciones, sustentada en acuerdos con otras instituciones académicas o editoras culturales.
Los objetivos básicos de esta política editorial son divulgar los resultados de la cátedra y la investigación; ofrecer a la comunidad académica y a los lectores en general nuevos materiales que contengan avances científicos importantes, y coadyuvar a los esfuerzos institucionales por mejorar la educación mediante la preparación de manuales y otros materiales de enseñanza. La Universidad busca llegar no solamente a los medios especializados sino al gran público, especialmente a los maestros y estudiantes.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador