La primera jornada bursátil de 2020 se desarrolló en medio de un apetito apetito por el riesgo ante una menor tensión comercial entre Estados Unidos y China, mientras una apreciación global del dólar contenía un mejor desempeño, según la agencia Reuters.
El peso colombiano subía un 0,66% a 3.275 unidades por dólar, aunque el índice referencial de la bolsa, el COLCAP, perdía 0,50% a 1.654,11 puntos. En Perú, la moneda se apreciaba un 0,21%, a 3,305/3,307 unidades, su mejor nivel en cinco meses, mientras que el referente de la Bolsa de Lima subía un 0,28%.
En Argentina, el peso se mantenía estable a 59,82/59,90 unidades por dólar, y en la bolsa el índice Merval caía un 0,84%, a 41.320,58 unidades.
EN México el peso se apreciaba un 0,25% a 18,8770 unidades por dólar, mientras que el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC subía 1,31% a 44.111,70 puntos. Lo contrario de Brasil, donde el real perdía 0,21% a 4,0303 unidades por dólar; mientras que el índice de acciones Bovespa ganaba un 1,69% a 117.995,43.
El peso chileno, operaba con un retroceso de un 1,03% en el primer día activo del año, a 755,00/755,30 unidades por dólar, tras un negativo dato del crecimiento de la economía local, afectada por impacto de la ola de protestas desatadas en el país desde hace más de dos meses.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Un milagro en marcha: la lucha de Emanuel contra el tiempo y la distrofia muscular de Duchenne
Oportunidades para el empleo
Congreso de Nuevas Pedagogías en las Artes Contemporáneas
Seguridad vs. Libertad
Educación: ¿Es una intención SISTÉMICA el cambio a su estructura de funcionamiento organizacional?