El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió este lunes 30 de diciembre del 2019, con 61 votos afirmativos y un negativo, enviar la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria para su publicación inmediata en el Registro Oficial y su puesta en vigencia en Ecuador.
La decisión se tomó con base a una moción presentada en el Pleno por el asambleísta oficialista José Serrano, quien señaló que al Parlamento no le correspondía someter nuevamente a votación las objeciones hechas por el Ejecutivo a este proyecto.
El 9 de diciembre pasado, la Ley fue aprobada, pero tres días después llegó el veto por parte del Ejecutivo. La Asamblea se allanó a 11 de los 13 puntos destacados por el primer mandatario.
El objetivo es que el cuerpo legal genere $620 millones en recursos y entre en vigencia desde enero de 2020. El texto destaca la implementación de un impuesto del 12% de IVA a los servicios en plataformas digitales; el 10% de Impuesto de Consumos Especiales (ICE) para planes personales de telefonía celular y la contribución al estado por parte de empresas con ingresos superiores a $1 millón.
Asimismo, plantea la eliminación del anticipo del impuesto a la renta para las pequeñas, medianas y grandes empresas. Y un impuesto progresivo al uso de fundas plásticas. La norma grava a cada unidad con el impuesto a los consumos especiales (ICE) y fija un mecanismo progresivo para su aplicación, que empezará con $0,04 por funda en el 2020 hasta llegar a los $0,10 en el 2023.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador
Fragilidades políticas