La mayoría de niños y jóvenes muestra desinterés por las ciencias en general y en particular por asignaturas que se vinculan al cálculo como matemáticas o física. Nos preguntamos, ¿cuál es el motivo? y ¿por qué este temor afecta más a las mujeres? Gracias a datos de la UNESCO se conoce que en el mundo de la ciencia, el sexo femenino representa solamente el 28%. A pesar de que en la actualidad, cada vez más mujeres logran destacarse en este ámbito, aún existe una marcada diferencia numérica entre hombres y mujeres que se dedican a la ciencia o la tecnología.
En la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) contamos con la experiencia de la docente Silvia González Pérez, quien obtuvo el premio internacional 2018 de la OWDS-Fundación Elsevier, por su aporte científico en química teórica y computacional, liderazgo y asesoramiento a jóvenes científicos de Ecuador; y fue reconocida como Mujer del Año 2018, por la Revista Hogar, gracias a su destacado rol en el ámbito investigativo del país.
Silvia comenta que los factores imprescindibles para que una niña o joven decida estudiar carreras relacionadas a la ciencia o tecnología, se concentran en la motivación y las ganas de descubrir soluciones a los procesos cotidianos de la vida.
En este post te compartimos 7 recomendaciones de Silvia González Pérez para que te animes a ser parte del mundo de la ciencia, abrazando tu rol como mujer:
Al finalizar tus estudios de tercer nivel, no tardarás mucho en encontrar espacios laborales donde desenvolverte. Las empresas se encuentran en constante búsqueda de profesionales dispuestos a trabajar e innovar sus servicios o productos y que contribuyan a la independencia económica y tecnológica del país.
Si eres de las personas que se aburre con facilidad al repetir diariamente las mismas actividades, escoge estas carreras y olvídate de permanecer siempre en el mismo lugar o frente al computador todo el tiempo, diariamente encontraras soluciones y alternativas que generen cambio positivo en tu entorno.
Existe una amplia gama de ofertas académicas de cuarto nivel, es por ello que siempre tendrás oportunidades de estar a la par con los descubrimientos del momento.
Los científicos se caracterizan por ser curiosos y solidarios. Ellos disfrutan al compartir su conocimiento con otros, además, encontrarás a personas que te brindarán apoyo y demostrarán el coraje necesario para no flaquear en tus objetivos.
Podrás explotar tu creatividad y plasmarla en forma de soluciones innovadoras o nuevas propuestas científicas.
Antes de elegir una carrera universitaria la mayoría de jóvenes tiene claro lo que desean para su futuro. Es así que, al cumplir tus metas y realizarte como profesional en la rama de tu elección y vocación, sentirás plenitud al trabajar en lo que siempre soñaste y que mejor si te conviertes en un científico.
La mayoría de científicos llegan a conocer el mundo por las actividades inherentes a su profesión, por ejemplo: seminarios, conferencias, expediciones, divulgación de sus resultados, entre otros.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador
Fragilidades políticas