// tabnab protection window.addEventListener('load', function () { // make all links have rel="noopener noreferrer" document.querySelectorAll('a[target="_blank"]').forEach(link => { link.setAttribute('rel', 'noopener noreferrer'); }); });-->
La falta de acuerdos entre los representantes de los trabajadores y de los empleadores, en el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, obligará al gobierno a definir el monto del alza del salario básico unificado que debe comenzar a regir en 2019.
Edgar Sarango, de la Confederación de Trabajadores del Ecuador, dijo que los trabajadores evaluarán acciones a tomar tras no haber llegado a un acuerdo sobre salarios y por las últimas medidas económicas. Dijo, además, que esperarán la “decisión política del gobierno”.
“Nosotros merecemos un salario digno (…) cuatro dólares trece centavos diarios nos parece una burla”, dijo Sarango. Los trabajadores propusieron un incremento de 6% ($25), una cifra menor a la que habían propuesto en la sesión previa en la que reclamaron un alza de los 12% ($50).
El Ministerio de Trabajo ya había adelantado que su propuesta -de no llegarse a un consenso entre trabajadores y empleadores- sería un aumento de $8.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
Celulares: prohibición y aprendizaje simultáneo
Revolución desde el mar: las olas podrían generar energía para medio planeta, según nuevo estudio
Terremoto de 6.3 que sacudió Esmeraldas reavivó temores en la costa ecuatoriana
Líderes del mundo se reúnen para despedir al Papa Francisco: un adiós global a un Papa transformador