La Asamblea investiga el uso de los aviones presidenciales durante el gobierno de Rafael Correa, luego conocerse que solo en el servicio de catering se consumía un presupuesto de cerca de $500 mil anuales. Los que impulsan la investigación son los asambleístas del bloque socialcristiano. Según su denuncia, hay viajes a innumerables destinos, o traslados en los que iba solamente la tripulación.
“El avión presidencial parecía taxi, porque llevaba al vicepresidente, a los ministros de Estado y a los subsecretarios”, dijo el asambleísta César Rohon quien pidió información al ministerio de Defensa, a la Cancillería, a la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) sobre los vuelos, los tripulantes, los pasajeros, los permisos de sobrevuelo a territorio extranjero.
Asambleísta @CesarRohon entregó en Contraloría información “que ha venido trabajando desde hace varios meses” sobre uso de avión presidencial. “El avión presidencial parecía taxi”, señala el legisador. pic.twitter.com/E8m28zy1i5
— Tere Menéndez (@TMT30) 31 de julio de 2018
La Contraloría General del Estado realiza un examen especial al uso de las dos aeronaves, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 24 de mayo de 2017.
“El avión era para uso exclusivo del presidente de la República y su comitiva, hemos visto en los papeles que volaron el vicepresidente, ministros de Estado y hasta subsecretarios, y lo más grave también voló solo con los tripulantes… Por qué volaba el avión sin el presidente es una incógnita a la que tiene que darse respuesta. Tienen que decir qué llevaban, por qué volaban, para qué iban -preguntó Rohon-. Es importante conocer cuántos vuelos hizo”.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador