La erupción del Volcán de Fuego el pasado 3 de junio se cobró la vida de al menos 110 personas en Guatemala. Y ahora también amenaza al presidente, Jimmy Morales.
Miles de personas salieron a las calles la noche del sábado a exigir la renuncia del mandatario, a quien acusan de haber gestionado mal el desastre que también dejó 197 desaparecidos, 54 heridos y más de 1,7 millones los afectados.
El gobierno guatemalteco ya anunció una investigación para determinar si los protocolos adecuados se implementaron durante el desastre.
Con antorchas encendidas y encabezados por estudiantes universitarios, los guatemaltecos exigieron “justicia” no solo para las víctimas sino también para los afectados, a quienes no les estaría llegando la asistencia humanitaria.
“No tenemos presidente, Jimmy el cargo te queda grande, fuera Jimmy”, fueron algunas de las consignas de la protesta pacífica, en la que participaron también activistas sociales.
“Un gobierno sin cabeza y sin capacidad, entierra al pueblo con impunidad”, gritaron los guatemaltecos visiblemente molestos porque los damnificados no reciben ayuda.
Un estudiante de la facultad de Derecho de la estatal Universidad de San Carlos (USAC) opinó que las cifras de desaparecidos por la catástrofe que han revelado las autoridades “no es real”.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador