En la Universidad Técnica particular de Loja (UTPL) está desde el año 2015 la Secretaría Ejecutiva del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED), cuyo propósito es contribuir al mejoramiento de la calidad en la enseñanza superior a distancia en todas las instituciones de América Latina y el Caribe que ofrezcan este tipo de educación. Para el cumplimiento de este propósito, CALED cuenta con una Junta Directiva constituida por el Consorcio Red de Educación a Distancia (CREAD), la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), Virtual Educa (VE), la UTPL, la Unión de universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y la Organización Universitaria Iberoamericana (OUI).
CALED, en base a sus líneas estratégicas de trabajo, desarrolla proyectos de investigación e innovación internacional en sectores de interés interinstitucional, relacionados con la educación a distancia, la evaluación y certificación a nivel nacional e internacional; organiza programas y/o cursos de capacitación sobre los procesos de desarrollo académico, evaluación, acreditación y certificación de titulaciones, programas y servicios que la Educación Superior a Distancia puede ofrecer, con el fin de consolidar un equipo de expertos en la calidad de esa rama; contribuye en la elaboración de directrices e instrumentos para la evaluación, acreditación y certificación de programas en ESaD, y colabora interactivamente con las Instituciones que ofertan Educación Superior a Distancia en Latinoamérica y el Caribe en la autoevaluación de sus programas.
A partir del año 2016 CALED es considerado como Punto Focal para la región Iberoamericana por el Consejo Internacional de Educación Abierta y a Distancia (ICDE). Enmarcados en este contexto el CREAD, VE, UTPL y CALED, desarrollarán del 29 de mayo al 1 de junio del 2018, el VI Congreso CREAD ANDES y VI Encuentro Virtual Educa Ecuador, con el objeto de analizar los avances en los procesos de evaluación implantados por organismos nacionales e intencionales, reflexionar sobre los nuevos paradigmas de la certificación y acreditación a nivel internacional e intercambiar experiencias relevantes sobre los procesos de evaluación, certificación y acreditación.
El evento contempla tres ejes temáticos: el estado del arte de la certificación y acreditación de instituciones, programas y cursos en educación superior a distancia y en línea, los desafíos y compromisos de la certificación y acreditación a nivel internacional y la práctica de la evaluación como eje vertebrador de la calidad de los programas y/ cursos en la educación a distancia.
El Congreso está organizado mediante conferencias magistrales y paneles con ponentes invitados que debatirán sobre los aspectos nucleares del Congreso. La actividad académica contará con la presentación de comunicaciones libres, sujetas a revisión por el Comité Académico a través de la página web del Congreso: www.cale-ead.org/calidad6 .
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La migración en tiempos de Trump
Escasez de agua en Quito, un caso real para inspirar la acción proactiva futura
Julio, un mes para no olvidar
Equilibrio precario
No es suficiente