El Gobierno hará las gestiones para que las cuatro universidades emblemáticas del Ecuador no estén aisladas del resto del sistema educativo, tras una exposición sobre el diagnóstico de la educación media y superior realizada en la sede de la Universidad Nacional de Educación, en Azogues.
El Presidente Lenín Moreno, el ministro de Educación, Fander Falconí, y el secretario nacional de la Senescyt, Augusto Barrera hablaron sobre la situación de las universidades de Yachay, de las Artes, de Educación e Ikiam.
Barrera dijo que la decisión de Moreno es consolidar, profundizar y continuar estos proyectos, “pero debemos ser más rigurosos”. Él y Falconí tienen previsto visitar la próxima semana Yachay para evaluar y proyectar este centro.
En el diagnóstico de la educación media y superior, se determinó que de casi 290 mil aspirantes para ingresar a la universidad este año, un 43% era de nuevos bachilleres y el resto estaba represado de años anteriores. Según Barrera, responder a esta demanda social representa un desafío.
“No regresaremos a la universidad de garaje ni desestructurará la gobernabilidad del sistema”, dijo Barrera. Según él, si bien aumentó la cantidad de matriculados en las universidades al pasar de 521.424 a 571.860 estudiantes, entre 2012 y 2016, hay una particularidad: el aumento se sustentó en los centros privados y “estos años prácticamente se estancó la oferta de la universidad pública”.
Para Barrera, durante el anterior Gobierno se logró incrementar un 32% la oferta en universidades y escuelas politécnicas y 5% en institutos superiores. Además, aseguró que se mejoró el modelo de asignación de cupos y se iniciará el proceso de nivelación general para quienes no pudieron ingresar.
El Presidente dijo que el diálogo es importante para avanzar el proceso de mejoramiento de la educación y agregó que el acceso a la educación superior es un desafío para su administración.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El apetecido GRIAL
UTPL entre las mejores universidades del país en impacto social
Cuando la tierra paga por los errores de otros
UTPL impulsa la innovación con convenios en Europa, Asia y Medio Oriente
La utilidad de la ley