El día delas impugnaciones a los comicios de la segunda vuelta por la presidencia de la República estuvo marcada por tres hechos concretos. El primero fue el llamado del Partido Social Cristiano-Movimiento Madera de Guerreo a que ser abran las urnas aleatoriamente frente a todo público; el segundo fue la impugnación de Lasso a los resultados en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Y el tercero es la aceptación del reto de Nebot que hizo el presidente Rafael Correa con tres condiciones: que el conteo aleatorio -que se realizaría con representantes de la Academia, movimientos políticos, medios de comunicación, oposición- también se lo haga con actas de la primera vuelta; dos, que tras el proceso todos acepten los resultados y tres que, de ratificarse los resultados oficiales del CNE, es decir el 51,15% para el binomio Moreno-Glas y el 48,85 para el binomio Lasso-Paéz, el movimiento CREO, “sus medios de comunicación y todos los que han armado el show del fraude porque perdieron las elecciones, pidan disculpas al Ecuador y al mundo entero”.
Correa luego dijo que no existió ninguna “inconsistencia númerica” en los resultados electorales, como afirmó el alcalde de Guayaquil. También que Lasso, Cedatos, Participación Cuidadana y “la prensa (…)” son los responsables del “tongo” que vive el país tras la jornada del 2 de abril.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador
Fragilidades políticas