Estudiantes de Comunicación de la Universidad San Francisco de Quito promueven y conciencian sobre el uso diario y correcto del protector solar. Los jóvenes, tras una extensa investigación, determinaron que en la última década los casos de cáncer a la piel aumentaron en el país en un 57%.
Sofía Estrella, integrante del grupo, dijo que la campaña se inició como parte de una clase y se convirtió en una iniciativa tangible que llevó a los estudiantes a definir estrategias de promoción en las redes sociales (@quesolazoecuador) donde se hacen llamados a la gente a cuidar su piel.
Según cifras, solo en el 2015 hubo 204 casos y para el 2016 se detectó un aumento del 10% de casos. El problema es la falta de cuidado y desconocimiento de los daños que puede ocasionar a la hora de exponerse al sol, explicaron los jóvenes.
Hasta el próximo 5 de mayo durará la campaña “Qué solazo”, impulsada por este grupo de jóvenes universitarios.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
Celulares: prohibición y aprendizaje simultáneo
Revolución desde el mar: las olas podrían generar energía para medio planeta, según nuevo estudio
Terremoto de 6.3 que sacudió Esmeraldas reavivó temores en la costa ecuatoriana
Líderes del mundo se reúnen para despedir al Papa Francisco: un adiós global a un Papa transformador