El próximo sábado 29 de abril a las 12:00 el Centro Cultural Metropolitano inaugurará las muestras Espíritu de red: intelectuales, museos y colecciones 1850 – 1930 y Topografía de la moral: Quito.
Esta muestra hará una mención especial a Federico González Suárez y presenta el trabajo de intelectuales y científicos en la formación de colecciones, la enseñanza y la promoción de iniciativas para la creación de museos, y analiza los procesos que han hecho posible la museología moderna en el Ecuador entre 1850 y 1930. La investigación fue realizada por historiadores y docentes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Los intelectuales y científicos, cuyo trabajo abordará Espíritu de red, fueron parte de un largo proceso de formación tanto en las ciencias naturales (botánica, geología y geografía) como de las disciplinas humanísticas (antropología, arqueología e historia). La producción del conocimiento en estos campos operó en un contexto sociopolítico que se debatía entre la ideología conservadora y la liberal, en el tránsito del siglo XIX al XX.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El aprendizaje no ocurre
El santuario de la cobardía
Investigación revela que las piñas de pino son clave para restaurar ecosistemas andinos
UTPL fortalece su calidad académica y proyección a través de rankings internacionales
Loma Larga, ¿qué solución?