El candidato a la presidencia de la República, Guillermo Lasso, fue al estadio Olímpico Atahualpa de Quito a seguir el partido Ecuador-Colombia por las eliminatorias del Mundial Rusia 2018. El partido, según los hinchas conocedores, fue para olvidar en lo futbolístico y lo técnico.
A la salida, Lasso y su familia debieron ser protegidos por la Policía de una turba agresiva, violenta… ¿Por qué?
Si en Quito hay tanta agresividad contra ese candidato a la Presidencia de la República, como se pretendió demostrar, por qué no se manifestó en esa multitudinaria concentración de apoyo a favor de esa candidatura en la tribuna de Los Shyris, frente a la sede principal de la otra del oficialismo.
¿Qué pretendió probar esa agresión? El oficialismo, y su misma candidatura a la Presidencia, ha tratado de deslindarse de esos actos violentos. Muy difícil en épocas de redes sociales porque paralelamente a la agresión física se desarrollaba una agresión virtual con nombres y apellidos que están ahí, en la red.
La violencia es violencia. Y pretender justificarla es una aberración.
¿Qué habría pasado, por ejemplo, si la víctima de esa agresión habría sido el candidato del oficialismo? ¿Cómo habrían actuado los canales incautados o del Gobierno? ¿Cómo habrían actuado los organismos estatales llamados a velar por la imparcialidad en la información de los medios? ¿Cuántos expedientes se habrían abierto?
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Oportunidades para el empleo
Congreso de Nuevas Pedagogías en las Artes Contemporáneas
Seguridad vs. Libertad
Educación: ¿Es una intención SISTÉMICA el cambio a su estructura de funcionamiento organizacional?
Los deberes esenciales