El lunes 26 de diciembre y el lunes 2 de enero no se trabajará, según el proyecto de ley que será debatido este martes en el Pleno de la Asamblea. El informe fue aprobado así por la Comisión de los Derechos de los Trabajadores que regula los feriados nacionales y locales y tiene como propósito promover el desarrollo del turismo en el país y la reactivación económica y productiva de las provincias de Manabí y Esmeraldas, principales afectadas por el terremoto del 16 de abril.
El informe ratificó la necesidad de regular el traslado de los feriados coincidentes con los días sábados y domingos, a los días viernes anteriores o lunes posteriores, según corresponda. Este mismo criterio se aplicará en caso de feriados locales.
El lunes y martes de carnaval serán días de descanso obligatorio, de modo que no será necesario trasladar las jornadas laborales.
El informe de las reformas a la Ley de Servicio Público y al Código del Trabajo fue preparado y aprobado por la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, luego de escuchar las opiniones de autoridades, dirigentes sindicales, cámaras de la producción y de turismo.
Las industrias o labores del sector privado que no puedan interrumpirse deberán designar otro tiempo igual de la semana para el descanso, mediante acuerdo entre empleador y trabajador, o bien, el empleador deberá pagar a sus trabajadores la remuneración que corresponda, con el respectivo recargo por trabajo extraordinario.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos