SUGIERE LOS 4 TEMAS PARA UN GRAN DIÁLOGO NACIONAL
A info@dialoguemos.ec,
Y A NUESTRAS REDES SOCIALES. SÉ PARTE DEL CAMBIO EN EL PAÍS
La agricultura urbana se puede desarrollar en una pequeña huerta implementado en un barrio de la ciudad; básicamente, donde hay un espacio disponible puede ser usado para desarrollar ese tipo de producción agrícola. Es una agricultura conocida como limpia o ecológica porque usa la menor cantidad de insumos químicos.
Este tipo de agricultura se ha implementado desde hace mucho tiempo en diversas ciudades del mundo y también en ciudades del Ecuador.
La Universidad San Francisco maneja, desde hace algunos años, una granja de producción orgánica cerca de la ciudad, no se trata de agricultura urbana propiamente dicha, sin embargo allí se desarrollan estudios de adaptación de variedades de hortalizas, se analizan diferentes métodos de producción de abonos orgánicos y también se evalúan biopesticidas y controladores biológicos de plagas y enfermedades de plantas cultivadas.
Los resultados de dichos estudios e innovaciones pueden ser aplicados inmediatamente en sistemas de producción urbana.
Hacer este tipo de agricultura no es tan sencillo como se puede pensar porque se requieren muchas cosas. Hay un proceso de preparación del abono orgánico que no se lo obtiene de la noche a la mañana, hay un proceso para producirlo y luego aplicarlo al suelo.
Es necesario producir diferentes tipos de abonos orgánicos para el suelo. Eso ya es un costo extra asociado a la producción, pero son procesos necesarios para no utilizar fertilizantes de origen químico que contaminan más el suelo, las aguas subterráneas, debido a que contienen nitratos y otros componentes.
En los edificios de las ciudades es posible desarrollar un tipo de agricultura vertical, pero para eso se necesita invertir porque se debe implementar sistema de riego por goteo que tiene su costo alto , además de sistemas de hidroponía o aeroponía, y no es una producción extensiva sino intensiva.
Los costos para montar ese tipo de infraestructura siempre van a ser altos al inicio. Y es una inversión que no se va a recuperar de la noche a la mañana por los bajos volúmenes de producción y porque, sobre todo, no se puede producir de todo en las terrazas de los edificios.
La agricultura urbana permite producir hortalizas como tomate, pimiento, rábano, (…) pero los cultivos de papa, cebada, avena o quinua tendría limitaciones para su producción bajo este tipo de agricultura, ya que son cultivos para una agricultura extensiva que requiere de mayor superficie de terreno. La ventaja de este tipo de agricultura es que se la realiza bajo condiciones controladas y por tanto no existe condiciones para la degradación de suelos, y por el manejo adecuado de los niveles de fertilización.
La degradación de los suelos ocurre más en la agricultura que se desarrolla en las zonas rurales. En la agricultura urbana por lo general hay un uso más eficiente de todos los recursos como el suelo y el agua.
Los productos son más costosos por la inversión que se requiere en tecnologías limpias y, sobre todo, porque la cantidad o volumen de producción siempre será menor comparada con la del campo.
Este tipo de agricultura se ha desarrollado más por iniciativas privadas, en determinados barrios, aunque ahora, al parecer, se ha delegado el desarrollo de este tipo de iniciativas a los gobiernos locales.
De lo que se conoce en el país, aparte de algunas iniciativas del Municipio de Quito, Conquito básicamente, este tipo de producción en las ciudades se desarrolla más para abastecer las necesidades de ciertas comunidades. Es necesario entender que este tipo de producción nunca va a desplazar a la agricultura del campo o la convencional porque el volumen nunca será suficiente como para abastecer las necesidades del Distrito Metropolitano de Quito, por ejemplo, que tiene casi tres millones de habitantes.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Pensando con propósito en el Ecuador 2035
Democracia: Los puntos sobre las íes
Propuestas universitarias para un Ecuador energético sostenible
El sobrepeso y la obesidad: El gran desafío de la actualidad
La dolarización: ¿Un cuento?