Las réplicas del terremoto del pasado 16 de abril fueron casi constantes entre la tarde del 26 y la mañana del 27 de octubre. Según el Instituto Geofísico, desde las 18:00 del miércoles 26 hasta las 06:00 de este jueves 27 se ha localizado 8 réplicas dentro y fuera de la costa ecuatoriana.
La réplica más fuerte tuvo una magnitud de 4,5 y se registró a las 23:49 a una profundidad de 5,1 km. Este movimiento, que duró algunos segundos, fue el que causó mayor susto y temor en los habitantes. El sismo se localizó al sur-oriente de Jaramijó, según el Geofísico que hasta el momento ha registrado un total de 2.709 réplicas desde el sismo del 16 de abril.
Cuatro de las réplicas se dieron en Jaramijó, provincia de Manabí. Jorge Zambrano, alcalde de Manta indicó que en las primeras evaluaciones que se realizó no se registran afectaciones.
El último movimiento, de 3,5 de magnitud, ocurrió a las 06:12, a cinco kilómetros de profundidad, también con epicentro en Jaramijó. Otro sismo de 3,8 de magnitud fue a las 01:38 de este jueves, a 4,70 km de profundidad; uno anterior, de 3,5, ocurrió a las 00:40, a 2,70 km de profundidad, también en Jaramijó.
En Manta, a las 18:25 del miércoles, se registró un movimiento de 3,6 de magnitud, y a una profundidad de 2,68 km.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos