La Universidad Tecnológica Ecotec realiza el I Congreso Científico Internacional ‘Sociedad del conocimiento: retos y perspectivas’, por sus 10 años de fundación. Este encuentro académico contará con la participación de docentes, investigadores, estudiantes y directivos, nacionales e internacionales, de diversos campos del conocimiento y se desarrollará enter el 14 y 15 de septiembre de 2016.
El evento, entre otras cosas, tiene como objetivo identificar, debatir, difundir, reflexionar y valorar los aportes científicos y prospectivos desde la teoría y la praxis, cuyos aspectos deben ser considerados en la interrelación de la universidad con su entorno político, económico, social, tecnológico y ambiental, como factores claves para la evolución, transformación y consolidación de la sociedad del conocimiento.
Durante el congreso Fidel Márquez, rector de la Universidad Ecotec, realizará una conferencia magistral, de igual modo, los docentes: Francisco Sánchez, director de Programas Internacionales de la Universidad de Córdoba, Roberto Passailaigue, canciller de la Universidad Ecotec y Joaquín Hernández, rector de la Universidad Espíritu Santo, intervendrían en este espacio.
Durante el Congreso se realizarán paneles de discusión científica con catedráticos y expertos empresariales. Allí se desarrollarán temas relacionados con la teoría y desarrollo económico; emprendimiento y desarrollo empresarial; marketing, tecnología y sociedad; tecnologías de la información y la comunicación; turismo, hospitalidad y patrimonio; gestión de las relaciones jurídicas, gestión de los procesos de la educación superior, medio ambiente y sociedad. A eso se suma el análisis de 180 ponencias provenientes de 18 universidades nacionales y ocho universidades de México, Cuba, España y Argentina.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El apetecido GRIAL
UTPL entre las mejores universidades del país en impacto social
Cuando la tierra paga por los errores de otros
UTPL impulsa la innovación con convenios en Europa, Asia y Medio Oriente
La utilidad de la ley